sábado, 1 de junio de 2013

A VUELTAS CON LA CRISIS



Con el anterior post pretendía dejar de hablar de la crisis en este blog, pero no me lo ponen fácil algunos personajes de este país. Esta vez ha sido  el cardenal Rouco Varela con la carta que ha hecho pública el pasado martes dejando patente que “la causa más profunda de la crisis  no es otra que el olvido de Dios”. Mira que le hemos dado vueltas a las causas: que si el exceso de gasto, que si la desaceleración de la economía, que  si la burbuja inmobiliaria, que si la recesión, que si la prima de riesgo, que si el fondo monetario, que si la falta de trasparencia, que si la Merkel…… y de repente aparece el señor Rouco y como si le hubiera tocado el perrito piloto de la tómbola, no sólo da con la causa sino que también tiene la solución.  Nos pide que  “hagamos un profundo examen de conciencia, un cambio de vida y de conducta en las relaciones familiares, profesionales, sociales, económicas, políticas y culturales, de forma que cada uno haga un uso más justo, más humano y fraterno de la libertad personal”. Y dicho y hecho, el gabinete de “políticos-terapeutas” (salvando las distancias con los terapeutas profesionales) que dirigen este país, premonitorios que son, se han puesto manos a la obra y con “sus terapias breves” (léase decretos-leyes) han comenzado a aplicar la solución del cardenal.

Atina aún más el señor Rouco diciendo que hay que buscar también entre las causas de naturaleza ética y moral. Totalmente de acuerdo. Pero ¿cómo es posible que no nos hubiéramos dado cuenta antes? Venga a buscar entre burbujas y analizando la prima de riesgo y resulta que nadie se había dado cuenta. Con lo barato que es ser ético y lo caro que está costando reconocerlo.

Finalmente nos consuela  revelando que a pesar de nuestros  olvidos, “Cristo por su misericordia infinita  acude una y otra vez a nuestro encuentro”. Más ó menos como la Merkel y compañía…. (salvando de nuevo las distancias)

No obstante me surgen dudas porque no sé si el señor Rouco haciendo estas declaraciones se dirige a quien sufre la crisis ó a quien la provoca, a los que piden justicia ó  a los que injustamente se les aparta de lo justo, a los que conscientemente han perdido su conciencia ética y moral ó a los que no necesitan enarbolar su moralidad para seguir siendo útiles y eficaces, a los que pagan el IBI, el IVA y el IRPF ó a los que registran sus propiedades a nombre de la santa iglesia y dejan de declararlos. En definitiva “a los que han olvidado a Dios ó a sus olvidados”

Lo dicho, espero acabar  con este  tema y si vuelven con perlas de este tipo, “que su Dios nos pille confesados”.

sábado, 18 de mayo de 2013

“EN ESTA CRISIS NO SABEMOS CÚAL ES LA SOLUCIÓN” (ó si )




         

No es una frase mía la que titula esta entrada. Ha sido el ministro Margallo quien la ha pronunciado días pasados en una conferencia de prensa realizada con desayuno incluido sorprendiéndonos con sus declaraciones. Según él, “hay que hacer un dibujo completo de la arquitectura institucional a la que aspira la UE y realizar el diseño por fases bajo el pilar de la cohesión”.
 

Me temo señor ministro, que para hacer el diseño arquitectónico institucional al que se refiere no va encontrar arquitectos ni ingenieros especializados en este país porque los que no se han ido, los han jubilado antes de empezar a trabajar. Pero sepan ustedes que, a pesar de los recortes a los que nos someten, todavía no han podido recortar la razón aún intentándolo con sus sinrazones, ni la palabra aunque lo pretendan  con comunicados por plasma sin opción a preguntas.

          A mí como a muchos de los españoles que les han oído, se me ocurren muchas soluciones para salir de la crisis y sobre todo  tengo la convicción de que la mayoría de las  que ustedes proponen nunca nos sacaran de ella. 

No es que me quiera poner exquisita pero la ingesta de yogures caducados y las duchas de agua fría que nos propuso su colega el señor Cañete, no son solución y ustedes lo saben porque ya lo están haciendo por obligación muchos ciudadanos y más que alivio están sufriendo indigestiones.

Si quieren seguir recortando letras en la educación no pretenderán construir palabras en el edificio institucional de la cultura. Si jubilan y despiden a nuestros  sanitarios olvídense de  curar la moribunda  sanidad que nos dejan  y si quieren que los derechos sociales y la justicia sustenten el estado de bienestar  déjense de campañas de ficticia solidaridad y de medidas de integración desintegradoras y dejen de  reorganizar nuestra administración local separando a sus ciudadanos de los  pocos servicios sociales  que les quedan.

Miren que  Juan Carlos I,  el rey de este país, renuncie al uso de su yate Fortuna más que una fortuna es una burla para los españoles que le estábamos pagando 26.000 euros cada vez que llenaba sus depósitos de gasoil (por cierto la misma cantidad que ha presupuestado la diputación de León para  subvencionar las casas de acogida de mujeres víctimas de violencia de género en este año…. Incomparable). Son muchas más las renuncias que se han de hacer en este país, no solo de la familia real sino de  toda la élite que conforman los políticos y financieros que renuncian a vivir con las mismas carencias que  viven  los seis millones de parados.

 Finalmente quiero decirles que  aunque  desde la OMS se hayan pronunciado sobre los beneficios en alimentación a base de insectos comestibles valorando que ésto puede ser una salida para afrontar el hambre, mejor por favor, no lo tomen como solución para salir de la crisis  y eviten decretarlo porque como se legalice muchos "insectos y bichos" que andan sueltos por ahí  pueden ser víctimas  deseables de una ciudadanía hambrienta de justicia.

Para esta crisis si hay soluciones pero no son las que ustedes proponen. Como piden  una nueva arquitectura, les regalo la primera viga de la fábrica “no nos tomen por idiotas”, construida con materiales nobles, transparentes y legales.

martes, 23 de abril de 2013

FELIZ DIA DEL LIBRO

    

      Hoy día 23 de Abril, día del libro, debería estar prohibido hablar de otras cosas que no sean de  lectura y libros. Desde este rincón quiero aportar mi grano de arena homenajeando al libro y a todos los autores que con sus escritos han llenado nuestras vidas de palabras, aventuras, enseñanzas, historias, pensamientos, teorías y vida 
    Para mí el libro sobre todo es vida. Desde que  abrimos un libro empezamos a revivir lo que su autor vivió escribiéndolo. Por eso cada letra impresa y cada página leída merece nuestro respeto y admiración.
No es fácil escribir y menos hacerlo bien. Crear relatos, novelas, historias…..y mantenerlas vivas en nuestra memoria y en la propia  historia tiene un gran mérito.

Con la celebración de este día, 23 de abril, la Unesco pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Este día se nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la lectura y la difusión de la cultura a través de la escritura, haciendo posible que todas las personas puedan acceder a ella sin límites. Sin embargo, no a  todas partes llegan los libros ó la posibilidad de leer, porque casi 800 millones de adultos son analfabetos y carecen de los conocimientos básicos de lectura y escritura. El analfabetismo provoca exclusión y la exclusión provoca marginación.

Quien no apuesta por el apoyo al libro, a sus autores y editores está apostando por la exclusión. Por eso ante la falta de apoyos institucionales  a la industria editorial, que mejor manera para fomentar la lectura  que intercambiando libros ó cediendo aquellos ya leídos a bibliotecas ó personas que no pueden adquirirlos.

Cedamos nuestros libros y unámonos a la difusión de la cultura.



Quiero acabar este post con una frase que creo que nos ayuda a la difusión y entrega de nuestros libros

“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”.  Proverbio Indú.

miércoles, 27 de marzo de 2013

GRIPE



           Sin invitación se presenta a tu casa esa cosa que llaman gripe, acompañada por un virus denominado influenza que puede catalogarse A, B ó C. Antes de abrir la puerta ya la tienes dentro. Y no abras la boca que sabes lo que te espera. Solo con respirar ya se hace dueña de tu persona. Es entonces cuando empieza sus sesiones de maltrato; te hace toser de forma permanente, mal respirar, sudar y tirarte en la cama. Ya estás noqueada, has dejado de ser persona, no te reconoces y tienes tu cuerpo entregado a esa banda de invasores haciendo orgía.

           Llegan las alucinaciones envueltas en el más peligroso virus de la saga, el virus A, que me ataca con recortes y austeridad y oigo una voz de fondo susurrándome al oído que nunca llegaré a ser nadie si no sufro. Entre los delirios febriles piensas en lo que ha de pasar para vencer esta guerra. Me gustaría expulsar esta pandilla de okupas de forma dialogante, sin tener que llegar al desahucio pero no me lo ponen fácil, porque las soluciones naturales no son suficientes. Así pues, proceda doctor que afronto con valentía el antibiótico y sus efectos colaterales. Ingiero líquidos varios, doy calor a los engarrotados músculos e intento relajarme buscando la muerte del maldito virus y esperando mi resurrección….

         Ha pasado el tiempo de reposo y ya recuperada inicio la pasión de la semana santa. Deseo cantar saetas como ésta para asegurarme de que nada malo quede dentro. En los próximos días evitaré recorrer las procesiones de “manola”, me resguardaré de la lluvia y buscaré una plaza en el paraíso……

       Estoy tranquila porque sé que no soy un número más en la estadística al enterarme que en España la gripe es de declaración obligatoria y aunque no de forma nominal y urgente, si todos los viernes se ha de remitir a las autoridades sanitarias el número de casos nuevos atendidos durante la semana. Por si se le olvida a los sanitarios, quede constancia que la que firma ha sido una de las atacadas por el virus, que conoce a más personas humanas que han pasado por lo mismo y a otras que lo están pasando. Y no les voy a dar más datos porque me encuentro aún débil para hacer funciones de estado......

domingo, 3 de marzo de 2013

CADENA DE “FAVORES”

     

         La actualidad de este país no deja últimamente de copiar guiones de famosas películas, superando en muchas ocasiones la realidad a la ficción. Esta última semana  nuestros dirigentes se han empeñado en emular a los protagonistas de la película “cadena de favores” consiguiendo superarla y  hacer una nueva versión, dirigida esta vez por un director apellidado Bárcenas, que además figura  como protagonista principal, incorporando sus propios efectos especiales, su música  y sus “peinetas”.  La trama de la nueva cadena de “favores “, la inicia él mismo, entregando unos “sobres” con donativos a sus compañeros y amigos de partida y partido. Como en la película original, realizan una cadena ampliando sus dádivas a cada amigo que entra en su partido y algunos otros de fuera, como constructores y banqueros  que también puedan necesitarlo. En este su afán de mejorar el  mundo, nuestro protagonista abre fronteras y reparte, en esta caso, maletines  llenos de dinero por diferentes entidades bancarias de Suiza a su nombre para garantizar que nadie rompa su “cadena”.

       Todos de una forma u otra se compromen con “la cadena de favores” a través de la confidencialidad y  discreción evitando declararlo a hacienda. Para ello que mejor que hacer una caja B con “su banco de alimentos “ bien protegido y refrigerado.

         En esta nueva versión de la película  todo la trama se desarrolla muy bien hasta que el altruista y benefactor Bárcenas es descubierto y decide romper la “cadena de favores”. Es entonces cuando inicia otra cadena con favores bien diferentes, realizada exclusivamente para "nuevo beneficio" de sus antiguos amigos de partido. Empieza enseñando  las fotocopias de la caja B, mostrando  los nombres  de  todos los benefactores y beneficiarios de la cadena confidencial y oculta. 

         En este punto de la trama  la película se trasforma en uno de los  mejores vodeviles realizados. Salen nuevos personajes negando su participación en la cadena, despidiendo al protagonista  “en diferido”     

(como esta parte me es dificil explicar prefiero mostrarla relatada por su propia protagonista , Dolores de Cospedal junto con Groucho Marx). Sigue la cadena de favores y  contrafavores, denunciando el mentor de la pelicula a sus favorecidos por “despido improcedente” primero y “robos de sus ordenadores “ después. Aquí ya el vodevil se convierte en sainete y la cadena de favores en esperpento.

El final de la trama está por llegar pero su  espectadores  hemos  perdido la paciencia. Esperemos que la cadena de favores con la que realmente se hizo el guión original  de la película inicial sirva para unirse y romper con los “ malos imitadores “  de “buenas películas".

jueves, 24 de enero de 2013

DEPENDIENTES FALLECIDOS/DEPENDENCIA REFORMADA


      


El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha dado un plazo de seis meses a las Comunidades Autónomas para “actualizar los datos del sistema de dependencia, evitar el fraude y mejorar la trasparencia”, ya que 29.169 fallecidos constaban como benficiarios del referido sistema, según un informe publicado por el Tribunal de Cuentas  la pasada semana.  Dicho Tribunal revela la falta de comunicación de estas muertes por parte de las autonomías habiendo sido por ello beneficiarias  de una   “financiación indebida”.
            Por ello y para evitar nuevos fraudes y mejorar la referida  transparencia, nuestra ministra se ha puesto manos a la obra disponiéndose a realizar modificaciones en la ley de dependencia y “avanzar hacia la profesionalización de los servicios” ó lo que es lo mismo la  privatización de las prestaciones. Es decir un servicio profesionalizado alejado de la familia  (leáse empresas privadas), según nuestra ministra, evitará fraudes de los servicios no profesionalizados(leáse cuidados  de dependientes dentro del entorno familiar). Y todo dependiente que fallezca, no será ni sujeto ni objeto de fraude por ningún servicio no profesionalizado.

Solo le ha faltado decir que con tal nivel de profesionalización, nuestros dependientes quizás no fallezcan nunca y así ya no será necesario poner ningún listado de beneficiarios al día.

Estos argumentos y propuestas no son más que la justificación de la reforma de la citada ley  que pone en SERViCIO la prestación económica vinculada  para la compra de los servicios privados.

            Lo más rocammbalesco de esta historia es el cruce de acusaciones que se han realizado los responsables de las diferentes administraciones, inculpando  el Gobierno Central a las CCAA de haber recibido una financiación indebida de dependientes fallecidos “no declarados” y las comunidades devolviéndole la pelota al recordarle al Imserso su responsabilidad en  una  actualización informática necesaria que les impidió poner al día los  datos. O sea que unos por otros y la casa sin barrer y mientras las comunidades autónomas, que no los familiares (esos cuidadores no profesionalizados que relega la ministra) . reteniendo en “su bolsillo” las prestaciones económicas  de los dependientes fallecidos.

            Con todo ello ha quedado en evidencia la falta de coordinación de las instituciones y el desprecio que éstas han escenificado a los seguimientos que los profesionales del trabajo social,  coordinadores de caso, han de realizar del  Programa Individual de  atención al dependiente (PIA), a través de la emisión de informes sociales.

            Ningún programa informático por muy actualizado que esté podrá sustituir la atención individualizada y el seguimiento del estado del dependiente en su entorno que los profesionales del trabajo social realizan. Y las  instituciones en litigio no deben de olvidar que sus programas informáticos se surten de los datos que les proporcionan los profesionales que hacen las valoraciones y seguimientos de los dependientes.

Señora Mato (vaya apellido) no deberían justificar las  reformas del sistema de dependencia con estadísticas de dependientes fallecidos porque de esta forma si que cometen ustedes fraude y  falta de trasparencia .




viernes, 4 de enero de 2013

NAVIDADES “SOLIDARIAS”

                               




      Hace diez años escribí un artículo con este título no pudiendo imaginarme que transcurrido este tiempo iba a volver a hacerlo con el mismo enunciado y similar contenido. La diferencia entre el ayer y el hoy es que en aquel momento llamaba la atención sobre los resquicios de la beneficencia heredada y hoy me mueve la denuncia hacia la misma beneficencia recuperada por los actuales dirigentes y teñida de puentes de solidaridad.


       Está pasando la navidad y como cada año por estas fechas  junto con  la venta de las maravillas de los regalos de familia y los suculentos platos de “la gran cena”, nos acompañan las campañas benéficas  con  recogidas de alimentos, juguetes y ropa para las “otras familias” que soportan el paro, los desalojos y la indiferencia y maltrato de gobernantes, banqueros, políticos y legisladores.

      Por variedad de “causas solidarias “  que no quede. Todo cabe en estas fechas, pero quien se lleva la palma son las campañas con llamadas de teléfono como protagonistas y curiosamente ,  la mayoría vía lineas 902 . Es fácil :  si se  quiere   colaborar por ejemplo , con los “abuelos  dependientes”, indican un número 902  terminado en 1, para los niños “desprotegidos” terminado en 2, para “los desahuciados” terminado en 3…..y así se coleccionan más y más colectivos objeto de “ayuda desinteresada” . Sólo es necesario tener variedad de causas  y colectivos  “pobres de necesidad extrema”  que por lineas de teléfono no va a quedar: las multinacionales se vuelcan y de paso también se forran  enseñándonos  y   ayudándonos a ser solidarios.

      En un par de semanas se reciben los millones que el resto del año nuestros gobernantes se han encargado de despojar a los ciudadanos y para colmo nos felicitan por nuestra solidaridad.

       Son fechas que nos quieren mostrar todo más “cívico” cuando en realidad  se manifiesta mucho más “cinico” y de esto somos testigos los profesionales que trabajamos durante todo el año con estas  familias y colectivos a los que se destinan las famosas “campañas solidarias”. Sus beneficiarios quieren  comer, vestir y vivir dignamente todos los días. No desean los “empachos” de la navidad ni las “desnutriciones “ del resto del año. No quieren compasiones ni beneficencias. Unicamente desean tener acceso a los DERECHOS  sociales básicos que les han arrebatado impunemente. 

      No hay porque dudar de las buenas intenciones con las que se emprenden algunas de estas campañas, pero si las cuentas corrientes que se abren  para las mismas se destinaran para las necesidades sociales del día a día , otro gallo cantaría a sus beneficiarios. No serían necesarias más  invitaciones de “pobres a la mesa de los ricos”, ni que los niños esperaran  a los juguetes de los “reyes disfrazados de magos” en enero. Cuando estas fechas pasen y el telón de este “teatro navideño” se haya bajado, ¿seguiremos siendo solidarios?. 

       De la  SOLIDARIDAD  con mayúsculas se necesita todo el año, no solo en Navidad. La verdadera solidaridad no está teñida de tintes benéficos. Es anónima y sin anunciantes que la sustenten. El resto huele a beneficencia desempolvada y abrillantada  a la que nadie quiere volver.









sábado, 22 de diciembre de 2012

ENCONTRANDO BUENAS NOTICIAS: LA CUIDADORA “MOLY”


  
Anuncié  en mi anterior post que la búsqueda de buenas noticias iba  a continuar. Aunque no es habitual en quien firma este blog hacer referencias profesionales , hoy me permito esta licencia para participaros mi encuentro de buenas noticias.

La profesión de trabajo social es tan especial que en  cada encuentro con los desajustes, las carencias ó las dependencias siempre hay algo ó alguien dejando  mensajes, enseñanzas ó acciones  en los  “ haberes y potencialidades ” de la historia social. Este es el caso de la cuidadora “Moly” con la que me encontré días pasados en un domicilio al lado del que os nombraré como  José, persona en situación de  dependencia con limitaciones físicas que a consecuencia de su  parkinson degenerativo necesita ser ayudado en la mayor parte de las  actividades de vida diaria.

Tras mi llamada a la puerta de la vivienda, es  Moly  quien sale  a recibirme y avisa de mi llegada. No se deja engañar cerciorándose bien  de quien soy y  mirándome fijamente  con sus ojos vivarachos. Hace que la siga hacia la estancia donde se encuentra José, al que todos los días despierta besuqueándole y observando sus movimientos y trasferencias cuando se levanta. Lo custodia en su lento caminar hacia el baño  pendiente de las  barreras que  pueda encontrar a su paso. De cada obstáculo encontrado ó  movimiento no realizado es ella la fiel centinela  avisando ó pidienendo ayuda cuando la entrecortada  y dificultosa voz de José se lo impide. Reconoce sus comidas y le acompaña en sus ingestas participando en el ritual de llevarsela  a la boca. Cunando sabe de su intención de descansar, siempre se adelanta a José  para reservarle su rincón preferido en el sofá del salón . Un día que no llegaba, se impacientó y salió en su busca. Vió como su dueño estaba tendido en el pasillo de la vivienda sin poder levantarse. Fueron sus ladridos los que alertaron a la esposa de José y mientras esperaba a la ambulancia permaneció  a su lado  dándole aliento y protección. Se enojó cuando no la dejaron acompañarle en el traslado al hospital y cada día lo buscaba en el rincón del sofá.  Al regresar de nuevo su dueño a casa decidió convertirse en “su cuidadora principal” y de cada movimiento , cada mirada y cada gesto se erigió en portavoz  a través de  sus ladridos.

En el transcurso de mi visita, escaneaba mis palabras, rebobinaba  mis preguntas y las trasfería  a su dueño con  toques de cabeza de lado a lado, esperando y sopensando bien las respuestas y sus  acciones posteriores. Si José responde nervioso, ella lo tranquilliza acercándole su cara y acariciándole con sus patas. Si me sonrie, ella lo hace igualmente moviendo sus orejas  y su rabo y si es el silencio con el que se manifiesta , son sus ladridos los que  me informan de las  lagunas” del discurso de  su amo.

No tengo duda cuando he de valorar la idoneidad de los  cuidadores de José. Moly, perra fox terrier de tres años, es quien sustituye los tiempos de respiro de la esposa complementando los cuidados que ésta realiza a su marido. Moly es trabajadora no asalariada, a jornada completa, que no pide nómina ni descansos y tampoco  quiere  separse de su dueño: sólo demanda un rincón a su lado en el sofá y  que sus manos  la  acaricien cuando la tiene en su regazo.

Moly no sabe de la ley de dependencia ni de recortes sociales, solo entiende de fidelidad. Depende de que su dueño dependiente se levante cada día para ser ella feliz y José vive su dependencia con sentimientos de “independencia” cuando sus  ladridos le protegen.

Salgo de la vivienda pensando en la humanidad de Moly y decido encuadrarla en el apartado de cuidadores oficiales de José. Ella y otras muchas “molys” que se   encuentran en los hogares de gran número de personas en situación de  dependencia nos transportan al mundo de la verdadera generosidad y  fidelidad en la atención .

viernes, 7 de diciembre de 2012

EN BUSCA DE BUENAS NOTICIAS


        En medio de esta guerra de crónicas negativas, me he propuesto iniciar la búsqueda de noticias positivas.  Realizo mi estudio utilizando la prensa escrita como instrumento de análisis  y que me mejor forma de  iniciarlo que desde las portadas de algunos periódicos.
            Comienzo el recorrido paseándome  entre  el  cierre de un centro de innovación, el atraco a una susursal bancaria, la nueva subida de combustible, otra  huelga de empleados de basura, una nueva normativa prohibiendo  pasear perros  hasta  llegar  a la declaración del ministro de educación  que afirma  “ser como un toro bravo que se crece con el castigo”. Primera buena noticia, me digo.  Pero  ¿ cómo catalogo yo ésto ? como una declaración de principios, una inyección  de autoestima ó un ejemplo de  superación…..?  Pienso en los niños  búscando modelos a seguir , me  los imagino convirtiéndose como este señor , en toros bravos cada vez que se les castigue y  rectifico. Evidentemente, no puedo categorizarla como buena noticia, ni como mala tampoco (para si mismo, por supuesto) porque si  es feliz  así…….allá él.
            Informan más adelante como  siete de cada diez  españoles se quejan de la democracia  y le sacan los colores  a nuestros políticos el día del cumpleaños de la Constitución, reprochándoles la falta de  su cumplimiento, al quitarle el derecho al trabajo, a una vivienda digna y  la eliminación de recursos sanitarios, educativos y sociales públicos que promulga sus principios. No, no, ésto no es buena noticia.
            Continúo mi búsqueda y escucho , ahora por la radio,  que el gobierno va a indemnizar a los afectados por los incendios . Por fin llego a la buena noticia, pero de nuevo me surgen dudas cuando escucho como especifican que solo se indemnizará  si se han extinguido  mil hectáreas  y se hubiera producido el fuego en los meses de verano. Sigo sin encontrar la buena noticia
            Ahora sí, por fin veo la luz, al constatar que el expresidente de la CEOE, pasa sus primeras noches de cárcel, acusado de malversación de fondos y evasión de capital. Aquí no tengo duda en la categorización: es la gran noticia.
            A punto de finalizar mi estudio  y ya en las últimas páginas leo que una localidad de nuestro país es adornada con motivos navideños hechos con botellas de plástico recicladas. Mejor marco para encuadrar mi estudio no podía encontrar.
Y ya en teletipo de última hora, veo como un grupo de astrónomos han  descubierto un nuevo tipo de galaxia…….y de color verde, el de la esperanza…….   
       Me ha costado pero no se me ha destrozado el estudio.    
   Voy  a seguir buscando porque la Navidad seguro que nos  trae buenas nuevas y más habiendo certificado el Papa Benedicto XVI  que los Reyes Mayos eran españoles, del antiguo reino de Tartessos. Esto si que me da buenas vibraciones.
Continuará………