jueves, 24 de enero de 2013

DEPENDIENTES FALLECIDOS/DEPENDENCIA REFORMADA


      


El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha dado un plazo de seis meses a las Comunidades Autónomas para “actualizar los datos del sistema de dependencia, evitar el fraude y mejorar la trasparencia”, ya que 29.169 fallecidos constaban como benficiarios del referido sistema, según un informe publicado por el Tribunal de Cuentas  la pasada semana.  Dicho Tribunal revela la falta de comunicación de estas muertes por parte de las autonomías habiendo sido por ello beneficiarias  de una   “financiación indebida”.
            Por ello y para evitar nuevos fraudes y mejorar la referida  transparencia, nuestra ministra se ha puesto manos a la obra disponiéndose a realizar modificaciones en la ley de dependencia y “avanzar hacia la profesionalización de los servicios” ó lo que es lo mismo la  privatización de las prestaciones. Es decir un servicio profesionalizado alejado de la familia  (leáse empresas privadas), según nuestra ministra, evitará fraudes de los servicios no profesionalizados(leáse cuidados  de dependientes dentro del entorno familiar). Y todo dependiente que fallezca, no será ni sujeto ni objeto de fraude por ningún servicio no profesionalizado.

Solo le ha faltado decir que con tal nivel de profesionalización, nuestros dependientes quizás no fallezcan nunca y así ya no será necesario poner ningún listado de beneficiarios al día.

Estos argumentos y propuestas no son más que la justificación de la reforma de la citada ley  que pone en SERViCIO la prestación económica vinculada  para la compra de los servicios privados.

            Lo más rocammbalesco de esta historia es el cruce de acusaciones que se han realizado los responsables de las diferentes administraciones, inculpando  el Gobierno Central a las CCAA de haber recibido una financiación indebida de dependientes fallecidos “no declarados” y las comunidades devolviéndole la pelota al recordarle al Imserso su responsabilidad en  una  actualización informática necesaria que les impidió poner al día los  datos. O sea que unos por otros y la casa sin barrer y mientras las comunidades autónomas, que no los familiares (esos cuidadores no profesionalizados que relega la ministra) . reteniendo en “su bolsillo” las prestaciones económicas  de los dependientes fallecidos.

            Con todo ello ha quedado en evidencia la falta de coordinación de las instituciones y el desprecio que éstas han escenificado a los seguimientos que los profesionales del trabajo social,  coordinadores de caso, han de realizar del  Programa Individual de  atención al dependiente (PIA), a través de la emisión de informes sociales.

            Ningún programa informático por muy actualizado que esté podrá sustituir la atención individualizada y el seguimiento del estado del dependiente en su entorno que los profesionales del trabajo social realizan. Y las  instituciones en litigio no deben de olvidar que sus programas informáticos se surten de los datos que les proporcionan los profesionales que hacen las valoraciones y seguimientos de los dependientes.

Señora Mato (vaya apellido) no deberían justificar las  reformas del sistema de dependencia con estadísticas de dependientes fallecidos porque de esta forma si que cometen ustedes fraude y  falta de trasparencia .




viernes, 4 de enero de 2013

NAVIDADES “SOLIDARIAS”

                               




      Hace diez años escribí un artículo con este título no pudiendo imaginarme que transcurrido este tiempo iba a volver a hacerlo con el mismo enunciado y similar contenido. La diferencia entre el ayer y el hoy es que en aquel momento llamaba la atención sobre los resquicios de la beneficencia heredada y hoy me mueve la denuncia hacia la misma beneficencia recuperada por los actuales dirigentes y teñida de puentes de solidaridad.


       Está pasando la navidad y como cada año por estas fechas  junto con  la venta de las maravillas de los regalos de familia y los suculentos platos de “la gran cena”, nos acompañan las campañas benéficas  con  recogidas de alimentos, juguetes y ropa para las “otras familias” que soportan el paro, los desalojos y la indiferencia y maltrato de gobernantes, banqueros, políticos y legisladores.

      Por variedad de “causas solidarias “  que no quede. Todo cabe en estas fechas, pero quien se lleva la palma son las campañas con llamadas de teléfono como protagonistas y curiosamente ,  la mayoría vía lineas 902 . Es fácil :  si se  quiere   colaborar por ejemplo , con los “abuelos  dependientes”, indican un número 902  terminado en 1, para los niños “desprotegidos” terminado en 2, para “los desahuciados” terminado en 3…..y así se coleccionan más y más colectivos objeto de “ayuda desinteresada” . Sólo es necesario tener variedad de causas  y colectivos  “pobres de necesidad extrema”  que por lineas de teléfono no va a quedar: las multinacionales se vuelcan y de paso también se forran  enseñándonos  y   ayudándonos a ser solidarios.

      En un par de semanas se reciben los millones que el resto del año nuestros gobernantes se han encargado de despojar a los ciudadanos y para colmo nos felicitan por nuestra solidaridad.

       Son fechas que nos quieren mostrar todo más “cívico” cuando en realidad  se manifiesta mucho más “cinico” y de esto somos testigos los profesionales que trabajamos durante todo el año con estas  familias y colectivos a los que se destinan las famosas “campañas solidarias”. Sus beneficiarios quieren  comer, vestir y vivir dignamente todos los días. No desean los “empachos” de la navidad ni las “desnutriciones “ del resto del año. No quieren compasiones ni beneficencias. Unicamente desean tener acceso a los DERECHOS  sociales básicos que les han arrebatado impunemente. 

      No hay porque dudar de las buenas intenciones con las que se emprenden algunas de estas campañas, pero si las cuentas corrientes que se abren  para las mismas se destinaran para las necesidades sociales del día a día , otro gallo cantaría a sus beneficiarios. No serían necesarias más  invitaciones de “pobres a la mesa de los ricos”, ni que los niños esperaran  a los juguetes de los “reyes disfrazados de magos” en enero. Cuando estas fechas pasen y el telón de este “teatro navideño” se haya bajado, ¿seguiremos siendo solidarios?. 

       De la  SOLIDARIDAD  con mayúsculas se necesita todo el año, no solo en Navidad. La verdadera solidaridad no está teñida de tintes benéficos. Es anónima y sin anunciantes que la sustenten. El resto huele a beneficencia desempolvada y abrillantada  a la que nadie quiere volver.









sábado, 22 de diciembre de 2012

ENCONTRANDO BUENAS NOTICIAS: LA CUIDADORA “MOLY”


  
Anuncié  en mi anterior post que la búsqueda de buenas noticias iba  a continuar. Aunque no es habitual en quien firma este blog hacer referencias profesionales , hoy me permito esta licencia para participaros mi encuentro de buenas noticias.

La profesión de trabajo social es tan especial que en  cada encuentro con los desajustes, las carencias ó las dependencias siempre hay algo ó alguien dejando  mensajes, enseñanzas ó acciones  en los  “ haberes y potencialidades ” de la historia social. Este es el caso de la cuidadora “Moly” con la que me encontré días pasados en un domicilio al lado del que os nombraré como  José, persona en situación de  dependencia con limitaciones físicas que a consecuencia de su  parkinson degenerativo necesita ser ayudado en la mayor parte de las  actividades de vida diaria.

Tras mi llamada a la puerta de la vivienda, es  Moly  quien sale  a recibirme y avisa de mi llegada. No se deja engañar cerciorándose bien  de quien soy y  mirándome fijamente  con sus ojos vivarachos. Hace que la siga hacia la estancia donde se encuentra José, al que todos los días despierta besuqueándole y observando sus movimientos y trasferencias cuando se levanta. Lo custodia en su lento caminar hacia el baño  pendiente de las  barreras que  pueda encontrar a su paso. De cada obstáculo encontrado ó  movimiento no realizado es ella la fiel centinela  avisando ó pidienendo ayuda cuando la entrecortada  y dificultosa voz de José se lo impide. Reconoce sus comidas y le acompaña en sus ingestas participando en el ritual de llevarsela  a la boca. Cunando sabe de su intención de descansar, siempre se adelanta a José  para reservarle su rincón preferido en el sofá del salón . Un día que no llegaba, se impacientó y salió en su busca. Vió como su dueño estaba tendido en el pasillo de la vivienda sin poder levantarse. Fueron sus ladridos los que alertaron a la esposa de José y mientras esperaba a la ambulancia permaneció  a su lado  dándole aliento y protección. Se enojó cuando no la dejaron acompañarle en el traslado al hospital y cada día lo buscaba en el rincón del sofá.  Al regresar de nuevo su dueño a casa decidió convertirse en “su cuidadora principal” y de cada movimiento , cada mirada y cada gesto se erigió en portavoz  a través de  sus ladridos.

En el transcurso de mi visita, escaneaba mis palabras, rebobinaba  mis preguntas y las trasfería  a su dueño con  toques de cabeza de lado a lado, esperando y sopensando bien las respuestas y sus  acciones posteriores. Si José responde nervioso, ella lo tranquilliza acercándole su cara y acariciándole con sus patas. Si me sonrie, ella lo hace igualmente moviendo sus orejas  y su rabo y si es el silencio con el que se manifiesta , son sus ladridos los que  me informan de las  lagunas” del discurso de  su amo.

No tengo duda cuando he de valorar la idoneidad de los  cuidadores de José. Moly, perra fox terrier de tres años, es quien sustituye los tiempos de respiro de la esposa complementando los cuidados que ésta realiza a su marido. Moly es trabajadora no asalariada, a jornada completa, que no pide nómina ni descansos y tampoco  quiere  separse de su dueño: sólo demanda un rincón a su lado en el sofá y  que sus manos  la  acaricien cuando la tiene en su regazo.

Moly no sabe de la ley de dependencia ni de recortes sociales, solo entiende de fidelidad. Depende de que su dueño dependiente se levante cada día para ser ella feliz y José vive su dependencia con sentimientos de “independencia” cuando sus  ladridos le protegen.

Salgo de la vivienda pensando en la humanidad de Moly y decido encuadrarla en el apartado de cuidadores oficiales de José. Ella y otras muchas “molys” que se   encuentran en los hogares de gran número de personas en situación de  dependencia nos transportan al mundo de la verdadera generosidad y  fidelidad en la atención .

viernes, 7 de diciembre de 2012

EN BUSCA DE BUENAS NOTICIAS


        En medio de esta guerra de crónicas negativas, me he propuesto iniciar la búsqueda de noticias positivas.  Realizo mi estudio utilizando la prensa escrita como instrumento de análisis  y que me mejor forma de  iniciarlo que desde las portadas de algunos periódicos.
            Comienzo el recorrido paseándome  entre  el  cierre de un centro de innovación, el atraco a una susursal bancaria, la nueva subida de combustible, otra  huelga de empleados de basura, una nueva normativa prohibiendo  pasear perros  hasta  llegar  a la declaración del ministro de educación  que afirma  “ser como un toro bravo que se crece con el castigo”. Primera buena noticia, me digo.  Pero  ¿ cómo catalogo yo ésto ? como una declaración de principios, una inyección  de autoestima ó un ejemplo de  superación…..?  Pienso en los niños  búscando modelos a seguir , me  los imagino convirtiéndose como este señor , en toros bravos cada vez que se les castigue y  rectifico. Evidentemente, no puedo categorizarla como buena noticia, ni como mala tampoco (para si mismo, por supuesto) porque si  es feliz  así…….allá él.
            Informan más adelante como  siete de cada diez  españoles se quejan de la democracia  y le sacan los colores  a nuestros políticos el día del cumpleaños de la Constitución, reprochándoles la falta de  su cumplimiento, al quitarle el derecho al trabajo, a una vivienda digna y  la eliminación de recursos sanitarios, educativos y sociales públicos que promulga sus principios. No, no, ésto no es buena noticia.
            Continúo mi búsqueda y escucho , ahora por la radio,  que el gobierno va a indemnizar a los afectados por los incendios . Por fin llego a la buena noticia, pero de nuevo me surgen dudas cuando escucho como especifican que solo se indemnizará  si se han extinguido  mil hectáreas  y se hubiera producido el fuego en los meses de verano. Sigo sin encontrar la buena noticia
            Ahora sí, por fin veo la luz, al constatar que el expresidente de la CEOE, pasa sus primeras noches de cárcel, acusado de malversación de fondos y evasión de capital. Aquí no tengo duda en la categorización: es la gran noticia.
            A punto de finalizar mi estudio  y ya en las últimas páginas leo que una localidad de nuestro país es adornada con motivos navideños hechos con botellas de plástico recicladas. Mejor marco para encuadrar mi estudio no podía encontrar.
Y ya en teletipo de última hora, veo como un grupo de astrónomos han  descubierto un nuevo tipo de galaxia…….y de color verde, el de la esperanza…….   
       Me ha costado pero no se me ha destrozado el estudio.    
   Voy  a seguir buscando porque la Navidad seguro que nos  trae buenas nuevas y más habiendo certificado el Papa Benedicto XVI  que los Reyes Mayos eran españoles, del antiguo reino de Tartessos. Esto si que me da buenas vibraciones.
Continuará………

viernes, 23 de noviembre de 2012

¿QUÉ ES ESO QUE LLAMAN CRISIS ?

         

              Son varios los posts en los que desde este blog he aludido  a la crisis y aunque soy consciente de que es un tema recurrente y no precisamente el que desearía que fuera protagonista de mis reflexiones, hoy de nuevo siento la necesidad de analizarla. No quiero dar la espalda a una realidad en la que vivo, con la que trabajo cada día y que me afecta como a todos.
            En una ocasión un profesor me dijo que una de las formas de analizar y saber sobre conceptos ó hechos, un buen método es comenzar discirniendo lo que no son. Con la crisis no es dificil realizar su análisis de esta forma, porque es evidente que  no es lo que nos están vendiendo sus creadores y gestores, hablandonos de ella sin nombrarla enunciándola como  época de ajustes, entidades no viables, en vez de hablar de bancos corruptos , periodos de desaceleración y recesión , herencias recibidas, primas de riesgo en riesgo,  deudas soberanas, etc. y vendiéndonos su  reconstrucción con  recortes  necesarios y cambios estructurales indispensables.
            Este es el lenguaje de la justificación de acciones de los que manejan la crisis de otros sin vivir la suya propia.


     La crisis cotidiana es otra cosa. Nos la muestran:
Familias sin níngún recurso económico que han perdido sus recursos humanos, deshauciadas de sus viviendas y de su dignidad personal, jóvenes en paro a los que se le dio recursos suficientes trabajando en la construcción de pisos y viviendas que ahora ocupan y roban, menores y estudiantes a los que se le impide crecer y formarse porque les tasan su educación ,ancianos, enfermos y  dependientes que enferman y dependen  más cada día con los recortes y extinción de servicios sanitarios y sociales, mujeres maltratadas a las que se le maltrata aún más cerrando sus casas de acogida y relentizando su justicia e inmigrantes a los que ayer acogimos y hoy se les expulsa pidiéndoles los medios que nunca han podido tener.
La crisis de cada día se visualiza: en  las colas del paro llenas de parados que no paran de buscar trabajo, en los comedores y los servicios sociales saturados de demandas de ayudas de emergencia, en un sistema educacativo  al que se le  impide "educar"  obligándole a imponer, en una  sanidad que extinguida a la mínima esencia se le hace imposible “sanar” y en una  justicia injusta que pretende servir para recaudar y no servir  para servir.
 Que nadie nos venda que los recortes innecesarios e injustos que destruyen el estado del bienestar social sirven para salir de una  crisis que a fuerza de provocarla aún más cada día,  la están  justificando  con  cambios estructurales más ideológicos que económicos.


jueves, 1 de noviembre de 2012

CAMBIO DE HORARIO Y SUS CONSECUENCIAS




De nuevo hemos tenido que mover las agujas de los  relojes , en esta ocasión para retrasalos una hora. El objetivo es, según dicen los expertos, ahorrar energía eléctrica . En el caso de nuestro país, el ahorro se calcula en 300 millones de euros.
Si bien sus defensores  nos animan con la cuantificación de las  ventajas, pocos remedios dan para sus trastornos. Es en estos últimos donde quiero detenerme hoy, ya que como todos hemos tenido que mover las susodichas agujas también a todos nos puede afectar la “alteración del reloj biológico”, el cambio de carácter, los trastornos del sueño, la falta de concentración, desorientaciones, irritabilidades, cambios de humor  e incluso molestias digestivas. Muchos pedirán pruebas de estos inconvenientes. Pues a ello vamos.
Son bastantes  los acontecimientos evidenciados en los últimos años, pero permitirme detenerme en los acaecidos en las últimas semanas. Pocos días antes del cambio de horario y adelantándose a la  alteración del reloj biológico, el ministro de hacienda presenta en sociedad los presupuestos para el próximo año como los “más sociales de la historia de la democracia española”  ¿No es ésta una prueba evidente de falta de concentración,   desorientación e incluso,  diría yo que de  insomnio crónico?.
Si ésto no fuera suficiente, a los pocos días, la ministra de empleo se despierta (puede que no hubiera dormido tampoco) diciendo que “España está saliendo de la crisis”. Qué mayor prueba que ésta para constatar la revolución del referido reloj biológico y la distorsión de la realidad.
Para finalizar,  el desastre más evidente de tanta somnolencia y desorientación la deja patente una presentadora de TV cuestionando  “si está científicamente probado que el alma de un donante asesino pudiera trasplantarse también a la vez  que los órganos donados”. Esto es para plantearse tratamientos más serios  que el simple retorno al horario natural.
Acabo este análisis  con una reflexión  utilizando la misma base dialéctica que para el conocido cuestionamiento  sobre quién fue primero, la gallina ó el  huevo. En este caso mi duda es: ¿qué fue primero la alteración biológica de determinadas personas  ó los efectos del cambio de la hora?”

Si queremos economizar energía, creo que mejor empecemos por pedirle a los autores de estas y otras perlas  distorsionadoras de la realidad que apaguen su propia luz ahorrándonos sus palabras.

PD: Os dejo un enlace con un lenguaje  más elocuente y ahorrador.


miércoles, 10 de octubre de 2012

FACEBOOK EN EL MUNDO RURAL




           Cuando las redes sociales hicieron su incursión en este mundo globalizado, pareciera que nunca antes habían existido medios de comunicación que soportaran tantos amigos y  conocidos como los que se acumulan actualmente cuando se abre la pantalla del ordenador y accede al rincón de algunos facebook, saturados de biografías,  seguidores y amigos .
El mundo rural, ese que aún no se ha contagiado de “la incomunicación falsamente comunicada” de lo  urbano, está lleno de facebooks, sin teclas ni sonidos, conexiones ni coberturas de red. Goza de una comunicación espontánea, cercana , viva, comunicada  y comunitaria. No hace falta más que pasar  un día cualquiera por uno de los muchos  pueblos de nuestro entorno rural   y observar como sus comunicaciones se desarrollan muchas veces de forma mucho más eficaz que todas de las que “presume “ el mundo urbano.
Y si además , la cobertura brilla por su ausencia , haremos el ridiculo más espantoso sacando nuestro mega movil, cuando nos sorprenda por ejemplo, un fuego, asolando las laderas de la localidad  e intentemos llamar al 112 sin resultado. Será precismente en uno ó dos minutos  cuando algún habitante subirá al campanario de la iglesia  e inicie su toque avisando del fuego y a cuya llamada acudirán todos los vecinos del entorno , pertrechados de ramajes y utlensilios varios para inicar su extinción. Posiblemente seguiremos aún más  haciendo el ridiculo, cuando nuestra ayuda consista en  sacar  en plena faena las fotos del evento desde nuestro mega tablet para colgarlas en el facebook y contárselo a nuestro grupo de  amigos.  En el afán comunicativo, haremos comentarios varios, subiremos los “me gustan”, realizaremos enlaces , señalaremos  en el mapa de nuestros eventos y recorridos el recóndito lugar y contaremos las hazañas del pueblo al que no llega la cobertura y se autoabastece y autogestiona  sin necesidad de facebook .
El golpe de tecla realizado desde nuestro móvil enseñando las imágenes a medio mundo, no ha resuelto la extinción de un incendio que los vecinos han logrado realizar sin  coberturas ni tecnologías.
Cuando los recortes aniquilan las comunicaciones del mundo rural, aislándolo de las coberturas más básicas, algún político en campaña quizás descubra desde  su facebook  el recondito pueblo que nosotros colgamos desde el nuestro . Ahora que,  tratando de comprar el voto , ha intensificado  sus mensajes y programa electoral a través de las redes sociales, cubriendo de photoshop  su imagen , se dará cuenta que allí no ha podido llegar  y tendrá que acudir de nuevo como antes personalmente a buscar el “disputado voto del señor Cayo”.
Con todo lo que le está cayendo, descubrimos cada día más , como el  mundo rural no necesita de facebook para su desarrollo comunitario. Su facebook hace mucho tiempo que existe de forma natural, espontánea y eficaz.



P.D: Quiero rendir desde este post un homenaje a todos los habitantes del medio rural, a los que más están incomunicando y aislando  con los dichosos recortes y  sin embargo más  ejemplo están dando de su permanencia y desarrollo natural.

sábado, 8 de septiembre de 2012

COMO SUPERAR ESTA CRISIS SIENDO Ó NO FUNCIONARIO Y TENIENDO COMO MODELO EL ECCE HOMO


De nuevo me permito reflexionar sobre la crisis, tema estrella de la temporada y sobre algunos de sus  colaterares como los funcionarios , los no funcionarios y el Ecce Homo, este último hip parade del verano.

Los funcionarios y sus colaterales no funcionarios , se están convirtiendo con toda la regulación que se ha realizado  y la atención  que se les dedica  en los nuevos  agentes de cambio  y van camino de convertirse en salvadores de esta crisis………
Recapitulemos: Entre  esta REALIDAD  descubierta recientemente por nuestro presidente, aparece una crisis opresora, perniciosa y mafiosa que se desenvuelve entre unos seres vividores, acomodados, consumidores y privilegiados , funcionarios de lo público a los que , parece ser , que hay que  pararle los pies  porque están alentando con su actitud esta crisis maliciosa. Así pues, como la susodicha  crisis ha de ser una oportunidad para el cambio y debe generar creatividad, según afirman algunos analisitas  , nuestros dirigentes se han puesto manos a  la obra y han decidido ponernos a dieta. De esta manera, han resuelto  que se reduzca la pasta,  quitando  una paga extraordinaria, se bajen sus azúcares , eliminándoles  los moscosos y canosos y  aumenten  su  hierro con ampliación de  horarios.
Entre ajuste y ajuste, el ciudadano de a pié, sale cada día de su casa iniciando la dieta prescrita y cuando se acerque a la oficina de empleo, de la seguridad social, de los servicios sociales ó de la atención al ciudadano de su ciudad para solicitar subvenciones, ayudas, pensiones o simplemente explicaciones de sus denegaciones , será atendido por ese funcionario privilegiado al que han puesto a dieta   para que explique , lo inexplicable del mayor “ Real Decreto-Reductor” de derechos sociales. Ha sido milagroso. En dos meses, la molesta celulitis y  el  volumen muscular,  han desaparecido. Los efectos secundarios,  han provocado  salpullidos y rojeces, para los que se pide explicaciones y remedios. Y como para  lo inexplicable no existe remedio alguno,  puede usted ser remitido a un agente externo privado, contratado para las soluciones alternativas.
Todos, sanitarios  y pacientes, profesores y alumnos, policias y delincuentes, bomberos y pirómanos, panaderos, electricistas, camareros, dependientes, conductores, transportistas…….. funcionarios y no funcionarios, todos han de sobrevivir a esta crisis y a todos se les ha puesto a dieta. Los unos  tendrán que informar  a los otros sus características, atender sus efectos secundarios y en muchos casos las anemias de las que nadie quiere hacerse cargo si no es a base de coopagos inalcanzables.
            Y entre todo esta vorágine de despropósitos, surgen voluntarios como Cecilia, pintora-restauradora del Ecce Homo de Borja, que  con  su sui generis restaurador y avalada por el párroco de la localidad, ha dado un ejemplo de enfrentamiento a la crisis de mantenimientos  de pinturas murales como la de su pueblo, aportando, ya jubilada,  su saber y experiencia para hacer frente al moho del mural, reconvirtiendo la imagen del referido Ecce Homo,  en el Nuevo Hombre de la era de la crisis  y  logrando con ello,  que una localidad como Borja haya sido atracción turistica del verano, sus tiendas, comercios, restaurantes y bares  se hayan enriquecido  y sin grandes inversiones de marketing , la pintura sea un referente mundial . Es así como ,  evitando que se pierda el preciado mural, se ha encargado a  expertos restauradores  para que con sus avanzadas técnicas radiográficas, quimicas y físicas recuperen  la antigua imagen.
            Funcionarios y no funcionarios ante esta crisis no piensan en el futuro sino simplemente en recuperar como al Ecce Homo,  el pasado. Ojala podamos  recuperarlo con los mismos medios que se  está recuperando la famosa pintura mural

sábado, 7 de julio de 2012

NAVEGANDO CON LA MAREA NARANJA




            Ya está aquí. La marea naranja ha entrado a formar parte del club de la marejadas. Hace tiempo que este mar del bienestar social está enojado, batiendo olas de amargura e  indignación y desde la  impotencia lanza su rabia con marea de colores que huyen del maravilloso arco iris que  dibujan en el horizonte los fareros de“la costa azul“ alumbrando el camino con sus maliciosos recortes.
            Ya son muchas las mareas que hacen frente a este buque de guerra de la austeridad:  la blanca de  la sanidad, la verde de la educación, la negra del carbón y ahora la naranja de los servicios sociales.
            Este  blog de fondo naranja (quién le iba a decir en su inicio que este color de fondo iba a unirse a la reivindicación de los servicios sociales para todos..) quiere subirse a la marea y desde lo alto de la ola enarbolar la bandera de la justicia social que tanto le duele a nuestros legisladores, dirigientes y políticos, que creyendose dueños de la playa, justifican los fraudes con recortes excluyentes, injustos e incoherentes.
          Han aposentado su chiringuito en  primera linea de playa invitándonos a bebidas  con copago y pinchitos del catering del tercer sector, acompañandose  de una música desafinada con el estribillo repetitivo de “donde dije digo, digo diego”, rimando sin sentido alguno, el ritmo de recortes con el de la  prosperidad, el de la  injusticia con el de la austeridad y justificando el  desmantelamiento del estado del bienestar con el  progreso.
            A la joven ley de dependencia, con apenas siete años, antes de que crezca, la desnutren, quitándole su aporte de calorías.  “Hay que acabar con  las gratuidades, las prebendas sociales de  las que gozaban  los dependientes, que tanta prestación los va empachar. Es necesario ponerse a dieta”. Así piensan estos detractores que nos legislan. Atender a 750.000  personas con derecho a justicia social, les desborda….  les queda grande.
            A esta marea naranja al igual que a todas las que le han precedido, le acompaña el lema de no callarse . “Es necesario manifestar el enojo”, explicaban  en un  estudio de salud publicado recientemente. “ Quienes no manifiesten su enojo, con moderación, pueden sufrir aumento de presión arterial y riesgo de enfermar”, concluía. 

Ahora más que nunca, pues, necesitamos estar sanos  no callando y  protegiendo a los servicios sociales de las desprotecciones a las que les están sometiendo , saliendo cada viernes con la camiseta naranja para denunciar esta  expropiación  que disfrazan de austeridad.